232,043 research outputs found

    Universidad Católica y cultura de la vida

    Get PDF
    10 p.Juan Pablo II, defensor de la dignidad de la persona humana, tenía como una de sus grandes preocupaciones los atentados cada vez más frecuentes que se cometen contra la vida humana, especialmente aquella que se presenta más débil e indefensa. De esta profunda preocupación han brotado numerosos discursos, homilías, cartas, exhortaciones apostólicas, encíclicas, dirigidas todas ellas a afrontar la problemática en mención, descubrir sus verdaderas raíces, hacer ver sus consecuencias, apuntar soluciones, despertar las conciencias e impulsar la acción y la oración para la transformación de lo que él llamó “cultura de la muerte” en una auténtica “cultura de la vida”. Durante su pontificado multiplicó iniciativas para hacer realidad la anhelada “civilización del amor”, que necesariamente pasa por el redescubrimiento de la verdad sobre el hombre y sobre su destino eterno. Su ingente labor en este sentido le ha merecido bien el título de “el Papa de la Vida y la Familia”.Introducción Panorama actual Al servicio de una cultura de la vida Conclusión Referencia

    Construcción de ciudadanía y de ciudadano: la formación del profesional incluyente

    Get PDF
    12 p.El presente texto corresponde a un esbozo conceptual referido en cuatro puntos, por medio de los cuales, repensar el quehacer universitario desde la acción política y el bien común, la vivencia y la comunicación, la acción social y la cultura obedece a poner de manifiesto la intencionalidad de la vida universitaria y sus implicaciones en el accionar de los estudiantes, por medio de la configuración de su opción profesional que se desarrolla en la Universidad Católica de Colombia.Ponencia presentada en el VII Coloquio Interno de Profesores en la Universidad Católica de Colombia.Acción política, inclusión y bien común El poder creador de la comunicación Cultura y Acción Social Bibliografí

    Negative integration, authoritarian nationalism and Christian democracy: the modalities of Catholic political experiences

    Get PDF
    Este artículo propone algunas reflexiones en torno al libro de José Zanca (2013) Cristianos antifascistas. Conflictos en la cultura católica argentina, 1936-1959 (Buenos Aires: Siglo XXI) a partir de la exploración de dos problemáticas definidas en el texto: el lugar del laicado en la vida de la Iglesia Católica (y sus implicancias sobre el modelo eclesial y las derivas secularizadoras) y la compenetración entre religión y política en una perspectiva que permita insertar a la sensibilidad humanista cristiana en la historia más larga de la cultura política católica. Más allá de los intereses propios que pueden guiar este recorte temático y temporal, la selección del enfoque que guía estos comentarios se fundamenta en la constatación de una de las fortalezas del ensayo "Cristianos antifascistas" es la de ubicar en perspectiva diacrónica a la recuperación por parte de los exponentes del humanismo cristiano de formas de participación predominantes en el mundo católico de comienzos del siglo XX que precedieron a la introducción de un modelo más centralizado y autoritario de interacción entre laicos y jerarquía eclesiásticaThis article reflects on José Zanca’s book Cristianos antifascistas. Conflictos en la cultura católica argentina, 1936-1959, by exploring two topics which are defined in the text: the place of the laity in the life of the Catholic Church (and the implications for the ecclesiastical structure and the secularizing consequences) and the intertwining of religion and politics from a perspective that allows the inclusion of Christian humanist sensibility in the history of Catholic political culture. Apart from the author’s own interests, the choice of focus that guides these comments is based on the confirmation of one of the strengths of Cristianos antifascistas: placing in diachronic perspective the recovery, by some Christian humanists, of the prevailing participation forms in the Catholic sphere at the beginning of the XXth century, which preceded the introduction of a more centralized and authoritarian form of interaction between laity and the Church’s hierarchy.Fil: Castro, Martín Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentin

    China y la economía política de la pandemia en América Latina y el Caribe en la conturbada geopolítica del siglo XXI

    Get PDF
    En este escenario, la realidad parece más compleja que una simple aceleración de procesos preexistentes. A partir de esta lectura, en la cual la pandemia es vista como un acelerador de procesos (crisis económica, liderazgo de China, entre otros), poco tendríamos que preocuparnos por las incertidumbres; alcanza solo con lo dramático de los resultados. Sin embargo, la pandemia, como todo fenómeno en el proceso histórico, tiene dos caras: la de la continuidad y la de la ruptura. Desde la irrupción de la pandemia de Covid-19, no existe una línea preestablecida, sino una concatenación de eventos con efectos diversos y contradictorios que afectaron no solo la vida social en diferentes lugares del mundo, sino también la configuración de fuerzas en la economía capitalista global y entre las grandes potencias. En este escenario de la economía política global, observamos tres tendencias con dinámicas diversas y contradictorias que repercuten de manera trágica en el mundo y, en particular, en América Latina y el Caribe.Fil: Vadell, Javier. Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais; BrasilFil: Rubiolo, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentin

    Folklore y literatura infantil

    Get PDF
    Eleanor Grimaldi Silié (biografía): Escritora y educadora. Estudió en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) educación mención ciencias sociales. Posteriormente hizo un diplomado en gestión cultural y un posgrado en elaboración de materiales educativos impresos (en Caracas). Realizó también una pasantía en literatura infantil en el Banco del Libro de Caracas. Como profesora universitaria ha dado clases en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), la UASD, el Instituto Tecnológico del Cibao Oriental, la Universidad Eugenio María de Hostos de New York y en esta Universidad APEC. Ha sido, además, directora de la Escuela de Pedagogía y vicerrectora de la Universidad Interamericana. En el Ministerio de Cultura ocupó el cargo de directora general del libro y la lectura. Actualmente es coordinadora de la Comisión de Educación de la Academia de Ciencias de la República Dominicana. Su última obra publicada es La competencia magisterial en la encrucijada.Tradicionalmente el folklore -la sabiduría acumulada de los pueblos- ha sido una de las principales fuentes de la literatura infantil. Sin embargo, desde la segunda mitad del siglo XX ese vínculo ha ido debilitándose. Múltiples factores contribuyen a ello, pero el principal probablemente es la industrialización global de la cultura, esto es, el hecho de que se estén reduciendo al mínimo los espacios culturales vírgenes al margen de los "mass media", las grandes corporaciones transnacionales, los "trending topics", la vida orientada al consumo. Como la globalización de la economía reduce cada vez más el peso de lo autóctono, en lo "popular" prima la influencia de lo "universal" (léase, sobre todo, lo mediático) y de lo individual frente a lo heredado de la colectividad nacional. Pero renunciar a ese saber colectivo idiosincrásico que es el folklore implica dar la espalda a una gran fuente de riqueza espiritual, vital para el reconocimiento y comprensión de lo que somos. Es por eso que la autora de este trabajo propugna por su recuperación y por su reelaboración creativa en la literatura para niños y adultos

    Psicoterapia, atribución y brujería en la República Dominicana

    Get PDF
    Enmanuel Silvestre (biografía). Psicólogo de nacionalidad dominicana. Obtuvo su licenciatura en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Luego realizó su doctorado en Psicología en la Univesidad Católica de Lovaina, en Bélgica. Posee una amplia experiencia docente que ha desarrollado en universidades dominicanas como el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), la Universidad Nacional Pedro Heníquez Ureña (UNPHU), la Universidad Tecnológica de Santiago y la Universidad APEC. Como profesor o conferencista invitado ha estado en la Universidad del Estado de Ohio, en la Universidad de Tufts, en la Universidad de Florida, en el Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños de la Universidad de Connecticut y en el Centro de Investigación Psicológica de la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela). Los temas de interés de sus investigación actuales son responsabilidad social corporativa, clima organizacional, uso de redes sociales por los jóvenes, normalización de tests neuropsicológicos y de competencias en República Dominicana, síndrome del estrés postraumático en los estudiantes haitianos, remesas y desarrollo e investigación de mercado. Algunos de sus numerosos artículos publicados son: "Factors for Post-Traumatic Stress Disorder in Haitian Students" (en coautoría con Gretel Silvestre), "La consistencia cognoscitiva como variable motivacional en psicología social", "Construcción y validación de la Escala de Clima Organizacional Universitario COINTEC", "Índices verbales de tensión psicológica como medida de la disonancia cognoscitiva", "Blind randomized controlled study of the efficacy of cognitive training in Parkinson's disease" (en coautoría con Anna Prats París), "Evaluación de un programa integral de prevención del alcoholismo y la neurosis", "Violencia y explotación sexual contra niños y niñas en República Dominicana" y "Contribuciones de la psicología social a la educación". En el presente es profesor-investigador en INTEC.El autor estima que ciertas categorías psicológicas occidentales deben ser revisadas, medidas y evaluadas de una manera más adecuada al contexto de la cultura nacional, si se quiere aplicarlas sin prejuicios que perjudiquen su utilidad o que desvirtúen la realidad humana que estudian. Es el caso de conceptos como los de externalidad e internalidad, con los que la ciencia psicológica divide a las personas en débiles o fuertes, según atribuyan lo que sucede en su ámbito vital a causas externas o bien a sí mismas y a su propia capacidad de control. Si en los países desarrollados los individuos externos están fuertemente asociados a las clases pobres y con escasa educación, en la cultura dominicana no solo hay sujetos de este tipo extendidos en todas las clases sociales, sino que de hecho hay muchos que puntúan alto tanto en los tests de externalidad como en los de internalidad. Esto se debería, a juicio del autor, a la alta creencia en la suerte de casi todo el pueblo dominicano (lo que sería herencia de creencias mágico-religiosas ancestrales que derivan del catolicismo español y de la cultura africana), pero también a que la atribución de los fenómenos de la vida no solo se basaría en la percepción de una relación de causa y efecto entre un agente (persona física, moral o divina) y un suceso: estaría además la percepción de que un agente puede no ser el causante directo, sino el intermediario facilitador entre la causa y el acontecimiento. Arguye el autor que esto se ve claramente en los casos de muchas personas que acuden a brujos o consultores mágicos en el entendido de que el brujo, más que curador, es quien puede ayudar a liberar fuerzas curativas que detentaría el propio cliente enfermo. Por esas y otras razones, en el país habría una similitud estructural entre la labor del psicoterapeuta y el brujo, pues ambos contribuirían, empleando herramientas distintas, a una mayor integración del proceso de individuación de sus pacientes-clientes. Como se ve, el postulado fundamental de este trabajo es que la ciencia psicológica no debe ser aislada de la cultura en que están inmersos los sujetos y sus creencias

    Primer coloquio de Pastoral Universitaria Yves Congar

    Get PDF
    El presente escrito es una presentación breve de la vida y obra del teólogo dominico Yves Congar. En el primer encuentro interinstitucional de Pastoral Universitaria, celebrado el día 16 de mayo del año en curso, en la Universidad Santo Tomás, Seccional Tunja, se ha planteado la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los desafíos actuales de la pastoral católica en la cultura universitaria? Se ha tomado la figura de fray Congar para este encuentro porque es uno de los teólogos que se preocupó por los problemas actuales de la Iglesia, respondiendo de manera creativa y novedosa

    Panel celebrado con motivo de las Semanas de España en República Dominicana 2014

    Get PDF
    Antonio Luis Ramos Membrive (biografía): Es diplomático español. Se graduó de derecho en la Universidad de Granada y de derecho internacional en la Universidad de Poitiers. Ha trabajado en las representaciones españolas en Damasco, Viena, Kiev y República Dominicana. / R. P. Alfredo de la Cruz (biografía): Nació en San Francisco de Macorís, República Dominicana. Es sacerdote. Se graduó de filosofía en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), y obtuvo una licenciatura y un doctorado en teología en la Universidad Friedrich-Wilhelms de Bonn, Alemania. Su vida académica lo ha llevado a ser rector de la Universidad Católica Nordestana (2009-2014) y de la PUCMM (desde el 2015). Además, presidió la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) y fue rector del Instituto de Sacerdotes Diocesanos de Schönstatt para México, Centro América y el Caribe. Ha publicado las obras Introducción a la lectura e interpretación del texto bíblico y Educación cristiana en el proceso de la nueva evangelización en América Latina. / Andrés L. Mateo (biografía): Nació en Santo Domingo el 30 de noviembre de 1946. Es poeta, novelista, crítico y educador. Se licenció en letras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y obtuvo un doctorado en ciencias filológicas en la Universidad de La Habana. Su reconocida obra le ha hecho merecedor de importantes premios: el Premio Nacional de Novela (1981), el Premio de Novela de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (1991), el Premio Nacional de Ensayo (1994), el Premio a la Excelencia Periodística Dominicana (1999) y el Premio Nacional de Literatura (2004). También ha recibido el Caonabo de Oro que otorga la Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores y es miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua y de la Academia de Ciencias de la República Dominicana. Entre su extensa obra están: Pisar los dedos de Dios, La otra Penélope, La balada de Alfonsina Bairán, El violín de la adúltera, Manifiestos literarios de la República Dominicana, Mito y cultura en la era de Trujillo, Al filo de la dominicanidad, Pedro Henríquez Ureña: errancia y creación. Actualmente es decano de estudios generales en UNAPEC. / Diógenes Céspedes (biografía): Nació en Hato Mayor, República Dominicana, el 28 de mayo de 1941. Es crítico literario, poeta, narrador, periodista y lingüista. Graduado de periodista en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, posteriormente realizó dos licenciaturas y una maestría (en francés, lingüística y estilística) en la Universidad de Besançon (Francia). Después, en la Universidad de París VIII (Vincennes-Saint-Denis), obtuvo el doctorado en literatura general con una especialidad en poética. Ha sido columnista de la revista Rumbo y de casi todos los periódicos de circulación nacional en República Dominicana. Los siguientes son algunos títulos de su prolífica obra: Escritos críticos; Seis ensayos sobre poética latinoamericana; Estudios sobre literatura, cultura e ideologías; Ideas filosóficas, discurso sindical y mitos cotidianos en Santo Domingo; Lenguaje y poesía en Santo Domingo en siglo XX; Política de la teoría del lenguaje y la poesía en América Latina en el siglo XX; Estudios lingüísticos, literarios, culturales y semióticos; Max Henríquez Ureña en el Listín Diario. Desde mi butaca, t. I; Tres ensayos acerca de la relación entre los intelectuales, el poder y sus instancias. Entre otros premios y honores por su brillante labor, recibió el Premio Nacional de Ensayo en 1984 y el Premio Nacional de Literatura en el año 2007. / Manuel Maceiras Fafián (biografía): De nacionalidad española, es doctor en filosofía y letras por las universidades Sorbona (París) y Complutense de Madrid (UCM). De 1986 a 1998 fue decano de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la UCM. Dirigió la Revista de Filosofía de 1989 a 1998. Catedrático emérito de la UCM, ha sido también investido como doctor honoris causa por la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico y por la Junta de Síndicos de la Universidad del Estado de Nueva York. Como profesor invitado ha impartido docencia en diversas universidades españolas, en la Sorbona, en Toulouse-Le Mirail y en Stanford (Estados Unidos). Codirigió con el Sr. Radhamés Mejía, actual rector de esta universidad, cuatro proyectos de cooperación de la Agencia Española de Cooperación Internacional en República Dominicana. Es autor de 15 libros, y de más de 120 artículos y trabajos ensayísticos. Entre ellos están La experiencia como argumento, Metamorfosis del lenguaje, Investigación e innovación (con Radhamés Mejía) y Los derechos humanos en su origen. La República Dominicana y Antón Montesinos (con Luis Méndez).La vida y la mística de Santa Teresa de Jesús constituyen el objeto de este libro, conjunto de trabajos que logran ofrecer, desde distintas perspectivas, una imagen poliédrica de la santa, de su lugar en el misticismo occidental y de su significación en la contemporaneidad. Y es que un mundo caracterizado por la secularización a ultranza, por el materialismo extremo y por la lógica de ver tras todo una causa parecería estar signado por el imperio de la necesidad y la fuerza, por el determinismo. Por eso el misticismo y sus particulares caminos estarían ahí para recordarnos que el espacio del amor, la gracia, la trascendencia y la libertad (grados y facetas de una única y misma senda espiritual) no puede ser omitido sin conllevar una gravísima amputación para el ser humano, que así quedaría desposeído de ser y de esperanza. Por supuesto, como demuestra la vida y la obra de la santa de Ávila, la señalada senda no podría alcanzarse sin un trabajo intenso en el desapego, en el extrañamiento del yo y en la atención atenta a la realidad -en su caso sobre todo mediante la oración- a la espera de la manifestación de ese orden sobrenatural que sería el fundamento y verdad de todo lo existente

    Formación de la conciencia moral en torno al respeto de la vida humana en los estudiantes de la escuela de Educación de una Universidad de Chiclayo en el 2011

    Get PDF
    La cultura de muerte que predomina en la actualidad ha generado en adolescentes y jóvenes confusión a la hora de juzgar el valor de la vida humana en cualquier estado de su desarrollo. Por eso, se ha realizado esta investigación con el fin de conocer el nivel de formación de la conciencia moral en torno al respeto de la vida humana en los estudiantes de la escuela de Educación de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo -Chiclayo. Se pretende hacer una descripción de la realidad estudiada para identificar la problemática existente en esta área de la formación del futuro maestro, para plantear algunas alternativas pertinentes que pueden ser desarrolladas y aplicadas en investigaciones posteriores. Se trata de una investigación cuantitativa – descriptiva, donde se ha aplicado un test con escala ordinal de Likert, instrumento que ha sido elaborado y validado estadísticamente. En los resultados se encontró que el nivel promedio de formación de la conciencia moral en torno al respeto de la vida humana fue de 111.81 puntos según la escala numérica aplicada, que cualitativamente equivale a un nivel medio de formación. El 41.24% de los estudiantes encuestados ha obtenido un nivel alto; mientras que el 37.11% ha obtenido puntajes que le ubican entre los niveles bajo o muy bajo (16.49%). Y la puntuación máxima (122,2) obtenida fue para la especialidad de Filosofía y Teología, ubicándose en la escala cualitativa entre muy alto (50,00%) y alto (27,78%). Además se identificaron algunos problemas en cuanto a la formación de la conciencia moral respecto a la valoración de la vida humana; ofreciéndose algunas alternativas de solución pertinentes

    Formación de la conciencia moral en torno al respeto de la vida humana en los estudiantes de la escuela de educación de una universidad de Chiclayo en el 2011

    Get PDF
    La cultura de muerte que predomina en la actualidad ha generado en adolescentes y jóvenes confusión a la hora de juzgar el valor de la vida humana en cualquier estado de su desarrollo. Por eso, se ha realizado esta investigación con el fin de conocer el nivel de formación de la conciencia moral en torno al respeto de la vida humana en losestudiantes de la escuela de Educación de la universidad católica Santo Toribio de Mogrovejo -Chiclayo. Se hace una descripción de la realidad estudiada para identificar la problemática existente en esta área de la formación del futuro maestro, para plantear algunas alternativas pertinentes que pueden ser desarrolladas y aplicadas en investigaciones posteriores. Se trata de una investigación cuantitativa – descriptiva, donde se ha aplicado un test con escala ordinal de Likert, instrumento que ha sido elaborado y validado estadísticamente
    corecore